Results for 'Héctor G. Gallegos González'

975 found
Order:
  1. The oblivion of human rights (g. Agamben, R. esposito).Agustin Gonzalez Gallego - 2008 - Convivium: revista de filosofía 21:83-97.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  11
    Hector Scerri, Koinonia, diakonia and martyria. Interrelated Themes in Patristic Sacramental Theology as expounded by Adalbert-G. Hamman O.F.M. A Doctoral Dissertation at the Pontifical Gregorian University, Rome = Melita Theologica Supplementary Series 4 (Malta 1999), 418 pp., 210x145, ISBN 99932-0-008-5. [REVIEW]Luis Fernando Álvarez González - 2023 - Isidorianum 9 (17):261-262.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  45
    The community bioethics committee: A unique pathway out of bioethical dilemmas. [REVIEW]Robert G. Wilson & Thomas G. Gallegos - 1992 - HEC Forum 4 (6):372-377.
    We believe that most bioethies committees as well as individual ethics consultants have major shortcomings in that they are unlikely to be open to serving the widest number of citizens who may need their services when facing bioethical dilemmas. The HDCC serves as a community resource, is open to all citizens, is free standing, and provides a wide variety of perspectives which can assist patients, their families, and healthcare providers to explore a range of values and options.The HDCC serves as (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  31
    Wandering Comparisons—Between Derrida and Zhuangzi.Héctor G. Castaño - 2024 - Oxford Literary Review 45 (2):251-273.
    This article explores the comparison between Derrida and Zhuangzi and their approaches to the question of metaphor and analogy, examining the deconstruction of essentialist and culturalist forms of philosophical comparativism. The author contends that the notion of ‘Western metaphysics’ relies on an implicit comparison between the West and its others, shaped not only by philosophical factors but also by historical, sociological and strategic considerations, as exemplified in Aristotle’s exclusion and subjection of metaphor. Derrida’s approach in ‘White Mythology’, with its ‘internal (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. El mundo es cosa de los Homo sapiens.Agustín González Gallego - 2006 - Ludus Vitalis 14 (25):239-242.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  20
    Metaphor and Expression: Chinese Writing from Leibniz to Kwan Tze-wan.Héctor G. Castaño - 2023 - Philosophy East and West 73 (1):1-23.
    Abstract:One of the models that Leibniz considered for his characteristica universalis was the Chinese script, which, after many oscillations, he ended up conceiving as a rational language. In order to explain what "rationality" means in this context, the role of symbolicity and metaphoricity in the characteristica is discussed here. Furthermore, it is argued that Leibniz' idea of a constitutive role of signs for thought led him to produce a concept of writing based not on representation but on expression, in which (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  19
    A Chinese Word by Jacques Derrida.Héctor G. Castaño - 2021 - Derrida Today 14 (2):148-168.
    Some scholars claim that in Derrida's Of Grammatology the author presents China and its script as essentially and radically Other when compared to the West. In this paper, I argue that Derrida's discussion of Leibniz, his critique of the notions of ‘phonetic writing’ and ‘ideograph’, and the distinction he makes between ‘logocentrism’ and ‘phonocentrism’, enables him to deconstruct an essentialist conception of China or Chinese writing. However, far from conceiving China in a relativist or ethnocentric manner, Derrida also pays attention (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  27
    Heubel, Fabian. "Chinesische Gegenwartsphilosophie zur Einführung". Junius Verlag, Hamburgo, 2016.Héctor G. Castaño - 2017 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 34 (3):744-747.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  26
    Icônes.Antonio Gallego & José Maria Gonzalez - 2010 - Multitudes 42 (3):1.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  1
    El "orden" de lo humano.Agustín González Gallego - 1991 - Barcelona: PPU.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. La subjetividad como hilo conductor de la obra sartreriana.Agustín González Gallego - 1990 - Revista de Filosofía (México) 69:282-290.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. La pregunta sin respuesta.Agustín González Gallego - 2007 - Ludus Vitalis 15 (28):209-212.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. El actor de las revoluciones científicas.Agustín González Gallego - 1998 - Thémata: Revista de Filosofía 19:59-72.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. El hombre y los límites de la ciencia. El dominio de'Homo faber'sobre'Homo sapiens'e.A. González Gallego - 2002 - Ludus Vitalis 10 (18):111-125.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  37
    Raíces antropológicas del Liberalismo: John Locke y la Teoría de la Sociedad.Agustín González Gallego - 2009 - Revista Portuguesa de Filosofia 65 (1/4):403 - 424.
    Objectivo do presente artigo é mostrar de que modo John Locke, sobretudo nas obras An Essay concerning Human Understanding e Two Treatises of Government, se revela um dos principais pensadores do liberalismo, especialmente no que se refere às raízes antropológicas do mesmo. Com efeito, partindo do nominalismo, o qual Ihe permite fazer a distinção entre essências reais e essências nominais, Locke faz do seu Ensaio urna grandiosa tentativa de descrever a natureza humana, processo esse em que sobressai não só o (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  24
    Visualizing Research on Industrial Clusters and Global Value Chains: A Bibliometric Analysis.Thais González-Torres, José-Luis Rodríguez-Sánchez, Antonio Montero-Navarro & Rocío Gallego-Losada - 2020 - Frontiers in Psychology 11:565977.
    In the current digital era, the borders amongst firms are getting blurred when it comes to value creation. Therefore, the traditional configuration of the value chain is frequently replaced by other ones which include the collaborative participation of different agents. Within this context, global value chains, where the value activities are located in different countries, and industrial clusters, which combine competition and cooperation, are attracting a growing attention of both business leaders and scholars in the recent years. Through a bibliometric (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  17.  16
    El olvido de los derechos del hombre.Agustín González Gallego - 2008 - Convivium: revista de filosofía 21:83-98.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  19
    Editorial. Resistir desde los márgenes: expresiones culturales contemporáneas desde América Latina.Catalina Castrillón Gallego & Óscar Javier González Molina - 2022 - Escritos 30 (64):1-5.
    ¿Cuáles son los márgenes de la cultura en la contemporaneidad? ¿Cómo se puede resistir desde estos? ¿Quiénes lo hacen o pueden hacerlo? Por supuesto, es imposible responder estas preguntas en esta corta presentación, tal vez sean imposibles de responder sin importar la extensión del texto que las analice. No obstante, nos parece necesario presentarlas para situarlas en un contexto que nos permita problematizar este dossier. Zygmunt Bauman4 planteó que tres campos de conocimiento: la filosofía de la historia, la antropología filosófica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  12
    Del sujeto abstracto al ciudadano: apertura y clausura de la ciudadanía en la modernidad.Enrique G. Gallegos - 2011 - Polis (Misc) 7 (2):67-94.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  29
    Reducción de operaciones en la solución de sistemas de ecuaciones lineales de gran escala aplicando Simulated Annealing.Jorge Mario Arias Palacio, Julián David González Hoyos & Ramón Alfonso Gallego Rendón - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  34
    ¿Intuición o responsabilidad? La constitución ética de la subjetividad en E. Levinas.G. P. González R. Arnáiz - 1984 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 19:215.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  12
    La condición de extranjero del hombre. Apuntes para una ética de la diferencia.G. P. González R. Arnáiz - 1998 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 32:121.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. La justicia procedimental imperfecta en la conciencia jurídica material del juzgador de Alf Ross.G. B. González Gómez & M. De L. González Chávez - 2005 - Cinta de Moebio 23.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Prototipo para la determinación de la velocidad Del sonido.Hugo Armando Gallego Becerra, G. Hoover Orozco & Williams Yee Calle - 2011 - Scientia et Technica 17.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  8
    Tiempo y progreso: historia conceptual y modernidad cartesiana.Héctor Quintela González - 2024 - Ingenium. Revista Internacional de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 18:1-13.
    El presente trabajo trata de evaluar la relevancia de la obra de René Descartes (1596-1650) en la génesis y en el despliegue de la Modernidad desde el marco teórico que proporciona la _Begriffsgeschichte_ desarrollada por Reinhart Koselleck. Se presta especial atención a la dimensión temporal que contiene la historia conceptual koselleckiana y se analiza el papel jugado por Descartes en la constitución del moderno concepto de progreso, el cual resume, según Koselleck, la experiencia de una nueva época en una palabra. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  26
    Tercer espacio en Santa María del Circo de David Toscana.Héctor Francisco González Fernández & Nancy Granados Reyes - 2022 - Valenciana 30:55-78.
    El presente trabajo analiza el libro Santa María del Circo (1998) de David Toscana para establecer la relación entre el espacio y la inversión o indecibilidad de papeles, jerarquías y roles sexuales. Santa María del Circo puede considerarse un entre-lugar de acuerdo con Olalla Castro o un intersticio o un lugar liminal en consonancia con Homi K. Bhabha. Este no-espacio se convierte en un territorio donde se transgrede lo que Roland Barthes llamó sentido común y permite la expansión de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  22
    ¿Se puede ser feliz sin Dios?: una respuesta desde el pensamiento de Albert Camus.Carlos Vargas González, Ángela Sáenz & Héctor Darío Betancur - 2023 - Discusiones Filosóficas 23 (40):113-131.
    Esta investigación tiene como finalidad responder, desde la filosofía y literatura de Camus, la pregunta de si el hombre puede ser feliz sin Dios. Para llevar a cabo este trabajo, se utiliza un método hermenéutico, pues se hace un acercamiento dialógico y holístico a las obras del pensador argelino para descubrir su pensamiento respecto a Dios y a la felicidad humana. Los principales resultados de la investigación concluyen que el hombre puede ser feliz sin Dios en la medida en que, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  20
    The common good in Catholic Social Teaching as a basis for reflection on accounting.Carlos Vargas-González, Héctor Darío Betancur & Carlos Eduardo Castaño Ríos - 2022 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 53:143-168.
    Resumen Este artículo tiene por objetivo exponer cómo la contaduría como profesión puede ampliar su horizonte de reflexión sobre el concepto de bien común fundamentándose en los postulados principales de la Doctrina Social de la Iglesia dentro de su horizonte interpretativo, para lo cual se basa en una metodología cualitativa y un método dialógico fundamentado en la hermenéutica gadameriana. El principal aporte de este estudio es proponer que la contaduría, basada en el bien común desde la Doctrina Social de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Arias Maldonado, Manuel . La democracia sentimental. Barcelona, CT: Página Indómita. 448 pp.Héctor Quintela González - 2017 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 6 (10):293-299.
    Dejó dicho Jean Cocteau que su pesimismo no era sino una variedad de su optimismo. Se acordaba uno de este aforismo mientras atendía a las intervenciones de Javier Gomá y Alain Finkielkraut en el Institut Français de Madrid.1 Acaso el optimismo del español llegaba a desazonar un tanto más que el pesimismo del francés. Las diatribas de Finkielkraut, defensor acérrimo de la educación republicana francesa, dirigidas al periodo que abarca las últimas cuatro décadas, encontraban en Gomá, apólogo de la ejemplaridad2 (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  45
    Comportamiento a la cizalladura de vigas encoladas laminadas de guadua angustifolia kunth.B. González, Héctor Alvaro, Jorge Augusto Montoya Arango & Civil Steffen Hellwig - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  17
    Estudio sobre problemas de la filiosofía analítica.Hector Fabio González - 2014 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 35 (110):4.
    Alejandro Tomasini ha indicado, muy lúcidamente, la necesidad de pensar los problemas filosóficos en lengua castellana. Más aún, ha sugerido que es posible tratar los problemas propios de la filosofía analítica por medio de la lengua castellana y que, por otra parte, es necesario en nuestro continente pensar los problemas y enfrentarlos analíticamente. Independientemente de su alcance teórico, el mérito del libro que presentamos, Lecturas analíticas: una introducción a temas y problemas de la filosofía analítica, apunta a esa dirección.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  15
    Mundo virtual y libertad: Información, genoma y despolitización.Héctor Mauricio Cataldo González - 2020 - Hybris, Revista de Filosofí­A 11 (2):237-260.
    The article analyzes the information on the Internet of Things, based on Evgeny Morozov's approach, and in genome studies, on Paula Sibilia's approach, identifying the main characteristics of the information, critically and reflexively relating them to the freedom that is derived from it, mainly, in its link with the market, surveillance and control, and with the disembodiment and depoliticization inherent in it.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Qué puede Dios y qué el monarca: dos vías de reconstrucción teológico-política de la filosofía política de Descartes.Héctor Quintela González - 2025 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 42 (1):25-37.
    A diferencia del grueso de los escritores de su tiempo, René Descartes no se ocupó de la política más que de manera marginal. En este artículo se ensayan dos vías de reconstrucción teológico-política de la filosofía política cartesiana a partir de lo expuesto por Carl Schmitt en sus trabajos sobre teología política. De ellos se pueden derivar dos modos distintos de pensar la teología política. Procediendo a partir del primero de estos modos, expuesto en 1922, Descartes acaba situado entre los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  24
    Doctor Pedro Monreal Valdivieso. Pioneer of Camagüey´s Orthopedics.Erick Héctor Hernández González & Gretel Mosquera Betancourt - 2019 - Humanidades Médicas 19 (1):218-227.
    RESUMEN La medicina tradicional herbolaria desde su evolución hasta la contemporaneidad ha sido objeto de uso para la medicina convencional. Por eso el objetivo del trabajo es describir el comportamiento de la medicina tradicional herbolaria en los sistemas de salud convencionales. Se realizó la búsqueda y análisis documental de numerosas fuentes sobre la temática pertenecientes a las bases de datos SciELO Cuba, SciELO Regional, Science Direct, Clinical Key, Cumed, Lilacslo. Se concluye que la actualidad social registra manifestaciones alentadoras en el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  19
    Orden social, Estado y escuela: de la producción de lo común a la producción de la diferencia.Héctor Monarca, Noelia Fernández González & Ángel Méndez-Núñez - 2020 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 25 (2).
    En este texto abordamos el papel de la escuela en la producción de lo común y la diferencia como mandatos del Estado en el marco de los procesos de producción-reproducción del orden social. Inicialmente, discutimos lo común como relato de ficción demandado a la escuela durante los procesos de formación del Estado-nación. A continuación, abordamos lo común producido por la escuela, como efecto desbordado del relato de ficción de lo común-universal. Finalmente, analizamos el mandato de la escuela contemporánea para la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  45
    Use of classifiers and recursive feature elimination to assess boar sperm viability.Lidia Sánchez-González, Laura Fernández-Robles, Manuel Castejón-Limas, Javier Alfonso-Cendón, Hilde Pérez, Hector Quintian & Emilio Corchado - forthcoming - Logic Journal of the IGPL.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Hacia donde se orienta la filosofía política en los últimos años del siglo veinte.Héctor González Uribe - 1988 - Revista de Filosofía (México) 61:5-22.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Hombre Y sociedad.Héctor González Uribe - 1972 - Humanitas 13:47.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. (1 other version)La filosofía del Dr. José Sánchez Villaseñor.Héctor González Uribe - 1984 - Revista de Filosofía (México) 51:387-400.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  7
    Manual de filosofía social y ciencias sociales.Héctor González Uribe - 2001 - México: Universidad Iberoamericana.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Tres modelos de interioridad en la filosofía contemporanea: Kierkegaard, Marcel y Peterwust.Héctor González Uribe - 1987 - Revista de Filosofía (México) 58:91-104.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. (1 other version)XIX convivium de filosofía.Héctor González Uribe & Miguel Angel Zarco - 1984 - Revista de Filosofía (México) 49:95-114.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  31
    Students’ Perceptions of Teachers’ Corrective Feedback, Basic Psychological Needs and Subjective Vitality: A Multilevel Approach.Argenis P. Vergara-Torres, José Tristán, Jeanette M. López-Walle, Alejandra González-Gallegos, Athanasios Pappous & Inés Tomás - 2020 - Frontiers in Psychology 11.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  44.  27
    La Comisión de Mujeres y Ciencia del CSIC: diez años promoviendo la igualdad de oportunidades y la excelencia en el organismo.Pilar López Sancho, Joaquina Álvarez-Marrón, Flora De Pablo, Josefa Masegosa Gallego, Mª Carmen Mayoral Gastón, Elena Molina Hernández, Eulalia Pérez Sedeño, Francisca Puertas Maroto & Luisa Mª Sandalio González - 2013 - Arbor 189 (759):a012.
    La Comisión Mujeres y Ciencia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) fue creada en 2002 como comisión asesora de la Presidencia para temas de género. En sus diez años de funcionamiento, la comisión ha contribuido a mejorar la carrera científica de las mujeres investigadoras del CSIC y a aumentar la visibilidad de los resultados de sus investigaciones. En este trabajo se resumen los orígenes y objetivos de esta comisión, así como las actividades realizadas desde 2002, y se analiza la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  20
    Del primado de la letra a la poslexia: itinerario para un debate sobre lenguaje, información y subjetividad política.Tuillang Yuing-Alfaro & Héctor Cataldo González - 2024 - Hybris, Revista de Filosofí­A 14 (2):125-148.
    El trabajo ensaya un análisis sobre los perfiles subjetivos en la política dentro del esquema comunicacional vigente. El mundo global, la conectividad y las imágenes son elementos que invitan a atender como la palabra y la información funcionan en la actualidad. Esta revisión toma aportes de Sartori, Serres y Rancière, entre otros. Luego se discute el lugar de lo letrado como dispositivo de articulación de la comunidad. Para ello se examinan las tesis de Ángel Rama: el primado de la letra (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  26
    Editorial: Special issue HAIS19-IGPL.Hilde Pérez García, Lidia Sánchez González, Manuel Castejón Limas, Héctor Quintián & Emilio Corchado - 2022 - Logic Journal of the IGPL 30 (4):563-565.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Ecosistema Turístico Litoral.Rubén Giordano, Héctor Alberto López, Marcelo Cerativ, Debora Quindt, Virginia Zabalegui, Carlos Foletto, Miguel Gallo, Mariano González & Conrado Enria - 1999 - Polis 1 (3):50-55.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  23
    Very low birth weight, short and long term neuropsychological repercussions.Anai Guerra Labrada, Héctor Juan Pelayo González & Luis F. Herrera Jiménez - 2018 - Humanidades Médicas 18 (3):718-733.
    RESUMEN La problemática del muy bajo peso al nacer ha sido abordada desde hace varios años, sin embargo, las investigaciones están enfocadas desde diferentes perspectivas y contextos, no siempre se ha considerado su repercusión a corto y a largo plazo, así como la interacción de los diferentes factores que se relacionan con este riesgo biológico. Por ello en esta revisión bibliográfica se realiza una valoración de estudios ejecutados a nivel internacional y en Cuba dedicados al desarrollo neuropsicológico de niños con (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  16
    Sujetos sociales andinos, antropología Y antropólogos en chile.Hans Gundermann K. & Héctor González C. - 2009 - Alpha (Osorno) 29.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  29
    Relación entre orientación política y condición socioeconómica en la cultura política chilena:. una aproximación desde la psicología política.Andrés Haye, Héctor Carvacho, Roberto González, Jorge Manzi & Carolina Segovia - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 23.
    A partir de un estudio longitudinal sobre cultura política en chilenos, discutimos la paradojal evidencia encontrada en la literatura que plantea que, por un lado, las actitudes políticas más pro-democráticas y anti-autoritarias se observarían en sectores sociales acomodados y, por otro lado, las actitudes más pro-conservadoras y anti-igualitaristas se observarían en grupos sociales dominantes. Nuestros datos muestran que el patrón de actitudes políticas (autoritarismo, apoyo a la democracia, conservadurismo y nacionalismo) es similar entre personas de derecha de estrato alto, izquierda (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 975